¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10? »  Mostrar los mensajes de    a     

Madelman y Figuras de Acción


VEHICULOS Y ANIMALES - ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?



Carlos [ Jue 27 Mar, 2008 09:46 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
koenig escribió: [Ver Mensaje]
Aunque la escala más correcta del Mdm es 1/10,5, os recomiendo hacer los vehículos a 1/10


Pero al tratarse de un vehículo cerrado en el que no vas a acomodar mucha gente dentro quizás no sea necesario, si no va a quedar demasiado tocho.

Pero definamos la escala.

Tambien sería interesante que cada uno exponga sus capacidades y sus dificultades. Yo veo mucha dificultad en las ruedas y todo lo que sea redondo, pero clono lo que haga falta.


Gerardo Carrasco Ortega [ Jue 27 Mar, 2008 09:59 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Carlos escribió: [Ver Mensaje]
koenig escribió: [Ver Mensaje]
Aunque la escala más correcta del Mdm es 1/10,5, os recomiendo hacer los vehículos a 1/10


Pero al tratarse de un vehículo cerrado en el que no vas a acomodar mucha gente dentro quizás no sea necesario, si no va a quedar demasiado tocho.

Pero definamos la escala.

Tambien sería interesante que cada uno exponga sus capacidades y sus dificultades. Yo veo mucha dificultad en las ruedas y todo lo que sea redondo, pero clono lo que haga falta.


Yo puedo modelar las ruedas ... o por lo menos puedo intentarlo ... aunque las ruedas dentadas, no se ... Lo podeos hacer varios, y elegir las que mejor queden.

De todas formas, si os parece bien, se pueden modelar las ruedas del Panther G, iguales a las del Konigstiger y los ultimos tigres ... son mas faciles y eso adelantariamos para otros proyectos ... Si os parece, claro ... Por si os preguntais a que ruedas me refiero, son las que lleva el Tiger del Hilo de Joyisa.

Respecto a la escala, tienes razón, es un vehiculo en el que solo vamos a montar dos o tres figuras, maximo, así que la 1/10,5 es perfecta.


nachoga [ Jue 27 Mar, 2008 10:10 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
¡Ya me extrañaba a mí que todavía a nadie se le haya ocurrido hacer un panzer! A mí me encantaría participar, pero no sé si mis capacidades servirán de algo. ¿Tienen cabezas los tanques? De hecho se me hábía ocurrido hacer uno pero me parece imposible para mí sólo. Y además de documentación detallada de estos trastos siempre estuve pez.

En fin, puedo clonar y si me mandáis imágenes de cosas concretas, quizá podría modelarlas (tubos de escape, mochilas, cubos y otros complementos, tapas,...) Creo que cortar cartón también sé, si las tijeras están afiladas.

Me parece mu complicao las cadenas, y llevo tiempo dándole vueltas de cómo se podrían hacer. Y no se me ocurre ná.

Es más fácil en cartón, pero, al tener grandes piezas lisas +/- rectas, no se podría utilizar forex como en el Stryker de Gude????

Pues eso, si me admitís y véis alguna función tonta pero útil, aquí estoy. Y además dispuesto a aprender.


nachoga [ Jue 27 Mar, 2008 10:11 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Por cierto, fue decir Panzer y ya llevamos tres páginas en 24 horas. Había ganas, ¿eh?


Gerardo Carrasco Ortega [ Jue 27 Mar, 2008 10:16 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
nachoga escribió: [Ver Mensaje]
Por cierto, fue decir Panzer y ya llevamos tres páginas en 24 horas. Había ganas, ¿eh?


Muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchas ganas, si señor.

Y lo bueno es que no vamos a empezar por uno de los mas dificiles, pues como tu muy bien dices, es muy plano.


Carlos [ Jue 27 Mar, 2008 10:37 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Nachoga, aquí no se admite o desadmite a nadie, participa quien quiera y aporta lo que buenamente pueda.

Las cadenas no es lo más complicado, es lo más coñazo eso si. Mi propuesta es hacer uno o varios eslabones, que no es complicado, y hacer un molde, se unen 20 o 30 y se hace otro molde. La idea es que el cacharro sea estático. No se si los que trabajan la goma ven viable hacerlas de goma y si merece la pena.

Gereardo, lo de las ruedas me parece bien, las del panther G y el Konigstiger, adelante.

Pongo el resto del recortable por si viene bien a alguien, los textos en ¿polaco? los suprimo


pqyas9j

av2scria

av2scila

av2scsk9


nachoga [ Jue 27 Mar, 2008 11:22 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Respecto a las cadenas una de mis ideas coincide con Carlos: moldear/crear un eslabón, clonarlo, hacer copias (bien en goma o bien en resina) y unirlos (sí, un coñazo). Se me ocurría que perforándolos en los anclajes se podía inventar un pasador y que todos fueran móviles o el plan B que dice Carlos de clonar luego "cadenetas" o sectores de la cadena. Se me ocurre que si podemos hacer todos los eslabones independientes o al menos las zonas de curva de la cadena delante y detrás, la caida del cuerpo del tanque sobre el suelo va a quedar más real. Si no corremos el riesgo de que, al ser de materiales poco pesados y, por tanto no podamos ponerle contrapesos adecuados para no hundir el suelo, el tanque pueda quedar excesivamente "levantado". Vaya rollo y no sé si me he explicao.

Las cadenas en el recortable están en la foto donde vienen los planos del tanquista pa hacértelo en papel . De hay puedo sacar la escala, pero, alquien tiene una foto de como es en 3D uno de los sectores (por ejemplo de una maqueta de 1/35)? Así puedo ir intentando modelar o inventar algo.

Se me ocurre que puedo hacer un intento de los "alambres de arrastre" (demuestro una vez más mi desconocimiento del tema: esas "cuerdas" negras que tienen los panzer en su carrocería y que supongo que es pa sacarlos del barro cuando se atascan, convenientemente enganchaos a las "argollas" que tiene en la parte de alante y atrás.....Joé, parezco sacao de una peli de Paco Martínez Soria ). No le veo mayor problema para hacerlos con la misma técnica del látigo de Indiana Jones y para los enganches algún eslabón de "abrir y cerrar" de bisutería.

Si alguien tiene alguna MG 42 u 38, estoy dispuesto a clonar. Así me aprovecho, que no tengo.


nachoga [ Jue 27 Mar, 2008 11:27 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Carlos escribió: [Ver Mensaje]
Nachoga, aquí no se admite o desadmite a nadie, participa quien quiera y aporta lo que buenamente pueda.



Bueno, ya me imaginé que era así, pero me gustaría colaborar lo que pueda pa no parecer que mapunto pa chupar del tetu

Se me ocurre también para la pieza de medio cilindro en la que va montada el cañón que le sirve pa moverse parriba y pabajo (Dios, no tiene nadie un tratado de "cómo aprender a llamar las piezas de un panzer usted mismo") que con un bote de los de análisis de orina de la farmacia se podría obtener un elemento de plástico de cierta consistencia cilíndrico y que pueda ser móvil. Al menos aquí en Galicia ahora son estrechos, y no como antes que eran más tipo vaso. A ver si os puedo poner foto de uno y os digo las medidas para ver si se ajusta la escala.


Carlos [ Jue 27 Mar, 2008 12:47 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
la pieza de medio cilindro en la que va montada el cañón que le sirve pa moverse parriba y pabajo

MANTELETE

"alambres de arrastre"

CABLES DE ARRASTRE

para esto último vale cualquier cordón pintado y encolado. Pensé en cable de acero de freno de bicicleta pero es más tieso que una mojama.


Carlos [ Jue 27 Mar, 2008 18:21 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Ya he empezado con el "corte de chapa"


RAMING [ Jue 27 Mar, 2008 20:05 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
joder carlos , vas acelerao ...por cierto en que material y de que grosor es la chapa que vas a utilizar ??


Carlos [ Jue 27 Mar, 2008 20:58 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Voy a usar Forex de 4, 2 y 1 mm, es lo que tengo. Las partes que necesiten mayor resistencia la haré con el de 4 mm. lo demás con el de 2 mm. De momento he cortado el suelo y la parte de abajo del glacis, ahora estoy estudiando los laterales, que los haré hasta arriba del techo de la barcaza, esta pieza no viene en el recortable tal cual, hay que rediseñarla.


nachoga [ Jue 27 Mar, 2008 22:46 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
A ver que os parece esto:

- El mantelete: bote de recogida de orina, en este caso cortado porque es lo que uso pa mezclar la resina y la silicona: mide 4'5 de diámetro y de largo debe llegar o pasar los 8 cm. Habría que "cerrarlo" con un círculo de plástico por la boca.

- El cañón: no sé si vale éste: es un tubo hueco de 1,1 de diámetro en toda su longitud, y mide 60 cm.,luego nos da pa unos cuantos. Podría ir pillando más, así que si nos vale, ya tendríamos cañón y mantelete.

pq_q4nj

av2xxuur

El PDJ está en pose odalisco gay por aquello de alegrar la noche, que no todo va a ser trabayar.


Oye, y que me aclare: ¿cada uno nos escalamos el recortable base o alguien va a reproducir unos planos de las piezas a 1/10 y nos los va a pasar al resto? Es que es el primer rollo conjunto que hago y no me sé muy bien los "mecanismos" y las "reglas" inexistentes (sí, ya sé, aquí no hay reglas, peo....¡Oganización, que el PDJ ya mha dao tres veces pol el c...!


nachoga [ Jue 27 Mar, 2008 22:48 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Si el cañón os parece de poco grosor, creo, creo, que podría conseguir uno un poco más ancho.


nachoga [ Jue 27 Mar, 2008 22:49 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Y habría que hacer una lista pa repartir trabajo, ¿no? (joé, toy empezando a ser un poco organizas y plasta


Gerardo Carrasco Ortega [ Jue 27 Mar, 2008 23:23 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Carlos escribió: [Ver Mensaje]
Ya he empezado con el "corte de chapa"


Coño ... si que te ha dao fuerte

Bueno, pues decidme ¿¿¿que ruedas??? ... La escala decidido a 1/10.5 ¿No?

Para el mantele se me ocurre pegar varios trozos de tuboi de pvc, hasta conseguir el grosor, que como lo tengamos que reproducir el resina va a salir por un pico.

El cañon en tubo de aluminio o plastico. ¿Quien hace el freno de boca?

En cuanto a las cadenas, modelas un eslabon e ir uniendo los necesarios, para la union, bastagos de acero, cono las canedas de los relojes ¿me explico?
Un curro da hostia, poro creo que mereceriala pena.


nachoga [ Jue 27 Mar, 2008 23:35 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Gerardo Carrasco Ortega escribió: [Ver Mensaje]


Para el mantele se me ocurre pegar varios trozos de tubo de pvc, hasta conseguir el grosor, que como lo tengamos que reproducir el resina va a salir por un pico.

El cañon en tubo de aluminio o plastico. ¿Quien hace el freno de boca?

En cuanto a las cadenas, modelas un eslabon e ir uniendo los necesarios, para la union, bastagos de acero, cono las canedas de los relojes ¿me explico?


Te explicas. Quien dice "vástagos de acero" podemos poner clips, ¿verdad? Si me ponéis foto de un eslabón y el tamaño, lo intento modelar a ver qué sale.

¿No te gustan las fotos del cañón y el mantelete? ¿No es mejor hacer el mantelete hueco para no darle demasiado peso al "trasto"?


Carlos [ Vie 28 Mar, 2008 00:25 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Para el cañón tengo pensado usar un trozo de caña de pescar, que es cónico. Hay cañas de las llamadas "pardilleras" de 3 m. que son muy baratas 4euros más o menos y si conoceis a algien que tenga tienda de pesca igual tiene tramos de deshecho que igual hasta os los regala.

Para el mantelete lo del bote lo veo fragil y además ese plastico suele llevarse mal con los pegamentos.

Las ruedas, por mi las del Tigre II si son más fáciles.

A la rueda tractora le estoy dando vueltas, quizás como hizo Jojo073 unas de carro, con cartulina, pegando varias hasta conseguir grosor y molde que te crió.


nachoga [ Vie 28 Mar, 2008 08:37 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Sí, el plástico del bote de orina es un poco blando. No sé como se llevará con el pegamento, efectivamente. Mejor el PVC. ¿El cañón tiene, pues algo de conicidad?


Gerardo Carrasco Ortega [ Vie 28 Mar, 2008 09:06 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Carlos escribió: [Ver Mensaje]
Para el cañón tengo pensado usar un trozo de caña de pescar, que es cónico. Hay cañas de las llamadas "pardilleras" de 3 m. que son muy baratas 4euros más o menos y si conoceis a algien que tenga tienda de pesca igual tiene tramos de deshecho que igual hasta os los regala.

Para el mantelete lo del bote lo veo fragil y además ese plastico suele llevarse mal con los pegamentos.

Las ruedas, por mi las del Tigre II si son más fáciles.

A la rueda tractora le estoy dando vueltas, quizás como hizo Jojo073 unas de carro, con cartulina, pegando varias hasta conseguir grosor y molde que te crió.


El problema de la rueda dentada es la parte conica que tiene ... yo optaria por moldearla en dos partes, como las maquetas ... O en tres, porque la corona la podiamos hacer en plancha de aluminio o latón ... Aqui hagouna llamada a los artistas del metal ... (y no me refiero a los Maiden )

Carlos, respecto a las ruedas, son mas faciles, pero despues de repasar documentación, he cadio en la cuenta de que nos restringiria mucho la época de uso del carro en dioramas ... siempre que queramos ser puristas ... sinceramente, a mi me la trae al pairo ... solo hago el comentario para que los demas opinen tambien.

Estoy escaneando los dos libros que tengo de osprey sobre los panther, para que nos sirva como fuente de documentación ...

Nacho, perdona, es que habia leido el post de Carlos y directamente lo contesté, fallo mio por no terminar de leer el resto de post del hilo De topdas formas, me uno a la opinion de Carlos, ademas de que no era esa la forma del mantelete. Lo de los vastagos de "acero" ... pues si, lo de los clips de oficina cojonudo ... yo habia pensado en puntas de carpintero, del tamaño adecuado, pero los clips valen tambien.

Otra cosa ... ¿Te atreves con esta? ... Desconozco si ya existe a nuestra escala, pero hay te van imagenes de la Mg 34 ... Al carro le podemos poner una en la cupula del jefe del carro y otra (en este caso solo el cañón), en la rotula del operador de radio.

av2a6kxapq10ebz9av2a7isa

Una foto de un kit de transformación para un carro Panther G late versión, incluye el mantelete y el cañón

av2abkea


Carlos [ Vie 28 Mar, 2008 09:48 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
nachoga escribió: [Ver Mensaje]
Sí, el plástico del bote de orina es un poco blando. No sé como se llevará con el pegamento, efectivamente. Mejor el PVC. ¿El cañón tiene, pues algo de conicidad?


Si, es cónico.

Las ruedas, tengo el kit de Tamiya del panther con ruedas de acero, y no las veo tan fáciles, pues no son planas. La cosa está en buscar vasos de plástico, envases, latas de conserva... el diámetro debe de ser de 7.40 cm.

La rueda dentada se hace por partes, los dos discos dentados y el centro.

la ametralladora, tenemos la MG-42, si alguien se atreve con la MG-34... pero no lo veo necesario


RAMING [ Vie 28 Mar, 2008 10:20 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
voy a empezar a sacar los planos para la barcaza , yo os aconsejo que mireis mucho el archivo en pdf del panther a 1/6 , las ruedas no son planas no , tienen una forma en el centro mas conica , pero bueno con hacer una ya vale , mas faciles son las dentadas , en cuanto a pasar vastagos de acero por las cadenas ya lo habia pensado , claro esta que entonces la barcaza sera atravesada por varios ejes , unicamente pensar que las cadenas en resina no ofreceran una gran resistencia al roce continuo con el vastago , creo que finalmente el desgaste de la resina seria un fracaso , y no vamos a ir pasando eslabon por eslabon con tubo de laton a modo de pasa ejes , otra cosa es que la falta de perpendicularidad en las ruedas , nos lleva tambien al fracaso en caso de querer hacerlo movil , yo optaria por hacerlo fijo , una maqueta grande vamos.


Gerardo Carrasco Ortega [ Vie 28 Mar, 2008 10:46 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Carlos escribió: [Ver Mensaje]
la ametralladora, tenemos la MG-42, si alguien se atreve con la MG-34... pero no lo veo necesario


Hombre ... yo optaria por la mg 34 ... era la que montaban todos los vehiculos alemanes ... La mg 42 se quedaba para la infanteria ... concretamente montaban la mg 34 modificada (de mi anterior post la tercera contando desde la mg42) ...
Un detalle del montaje de la cupula.

pq10oo2r

Acabo de recordar que tengo una maqueta a escala 1/35 sin montar ... la busco y me sirve para las ruedas y demas detalles que haya que tallar.

Ramón, lo de los vastagos es para unir los eslabones de las cadenas uno a uno, igual que las de verdad. Pero tienes razón en lo del roce ... en todo caso habia que buscar otro material ... pero es que en metal se nos iria por un pico ... No es mala idea lo de la maqueta a lo bestia ... aunque tambien se podria hacer en goma, como las de los M1 de los chinos ... completas ...

Respecto a las ruedas ... para mi las de llantas de acero son mas faciles, cierto es que no son planas, pero los volumenes que tienen son minimos y mas faciles de reprocucir que las de llanta de goma, con su forma concava ... y porque servirian para futuros proyectos ... pero bueno, ya nos liaremos con los Tiger

Llantas de acero
av2afuvr

Llantas de goma
av2ahycs


RAMING [ Vie 28 Mar, 2008 12:25 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
estoy intentando sacar las medidas a escala 1/10,5 , las medidas del recortable a 1/25 multiplicadas por 2,381 nos dara la escala 1/10,5.


GUDERIAN [ Vie 28 Mar, 2008 14:15 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Contra mas lo veo mas me gusta y no lo veo nada dificil.

PERO
Estoy con Raming y el resto que debe ser estatico, si intentas artucular ese tren de rodaje puedes sudar sangre.

El tren de rodaje el del King tiger mejor que el cónico.

La MG no creo que sea muy dificil desde la 42 de planB, solo los taladros, pero con un accesorio de dremmel podria ser facil.

No hay muchas curvas, podria hacerse entro en forex

En cuanto acabe con mi stryker (que puede seu uno o dos findes me meto con este bisho.


nachoga [ Vie 28 Mar, 2008 14:24 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Gerardo Carrasco Ortega escribió: [Ver Mensaje]

Hombre ... yo optaria por la mg 34 ... era la que montaban todos los vehiculos alemanes ... La mg 42 se quedaba para la infanteria ... concretamente montaban la mg 34 modificada (de mi anterior post la tercera contando desde la mg42) ...


Contando desde la MG-42 y viendo la foto de 1/35 veo que es la que tiene el cañón con escasos dos orificios de refrigeración a cada lado, lo que simplifica bastante la cosa.

Yo tengo la MG-42 de Tecleador, que supongo que es de las que más andan por ahí. Lo que no sé es si la escala es correcta, porque a mí me parece un pelo grande. Otra opción es que hable con Lord Triste a ver si tiene un hueco pa hacernos una copia del blaster de sus sandtroopper que supongo estarán hechas a partir de una MG-42. Me voy mirando documentación y me encargo del tema. Comparo la 42 con la 34 en cuestión de culata y del "cuerpo" a ver similitudes y parecidos. Básicamente serán muy parecidas, pero para hilar fino. Dejadme esto a mí, porque si no voy a sentirme un poco inútil, porque soy un pelín acomplejao .

Sobre lo de las cadenas, los pasadores a los que nos referimos es en caso de hacer cada eslabón de la cadena independiente, para unirlos de forma móvil entre sí. Pero la verdad, es que si pensamos que las cadenas no sean "practicables" (como bien decís habría que pasar ejes transversos a toda la barcaza y currarse todo el movimiento de las ruedas) podríamos hacer la "tira" superior e inferior de la cadena con los eslabones "soldados" en un sólo molde y las partes "curvas" quizá con eslabones independientes engarzaos para que hagan bien la curva. pero ahora que lo pienso, los moldes de una tira de cadena van a ser largos de cojones...

Sobre el material de las cadenas, yo no sé cuánto de resistente es la goma, pero será menos frágil, supongo, que la resina en cuanto al traqueteo, y si hacemos el tanque fijo...


nachoga [ Vie 28 Mar, 2008 14:26 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Acabo de ver la nota de Gude. Si alguien tiene la 42 de Plan B, que me mande un privao pa mi dirección y me pongo a ello: molde, copia en resina y maqueo con el minitaladro de modelismo o la Dremel.


RAMING [ Vie 28 Mar, 2008 14:37 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
lo de hacer el tren de rodaje simulado o no tiene la importancia que queramos darle , pensad , para que quiero que este tren ruede?? le pondre motor?? pienso que no es imprescindible , solo a modo de reto personal , y esto lo digo por experiencia ya que me paso lo mismo con la locomotora del oeste ...perdi muchisimo tiempo en hacer que los embolos acompañaran las ruedas de resina con tubo en los ejes y finalmente unos pequeños fallos en la perpendicularidad de la rueda con el eje medio me fastidia el invento ...la locomotora tenia cuatro ruedas por flanco ,el panther tiene unas cuantas mas...
En todo caso el hacerlo estatico nos simplifica enormemente la tarea de las cadenas , se podrian hacer tiras de cadena en resina de 25 cm. o mas , despues con agua caliente conformar las orugas a las llantas , mucho mas simple que trabajar eslabon por eslabon en un bicho que estara quieto.


Gerardo Carrasco Ortega [ Vie 28 Mar, 2008 15:51 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Varias cosas ...

- Sobre las ruedas ... me pongo con las dos, a ver la que gusta mas, o a ver la que sale mejor ... que esa es otra.
- Con respecto a la ametralladora ... aunque la Mg 42 deriva de la Mg 34, hay muchas diferencias ... aunque como punto de partida puede servir.
Quizas la mejor opción es la que ha comentado nacho sobre el laser blaster de Lord Triste ...

- Las cadenas ... sigo pensando que es mejor trabajar eslabon a eslabon, aunque no se le vaya a dar movimient carro, pero siempre sera mas facil modelar un eslabon que una tira grande ... Luego se pegan con ciano y aire ...


RAMING [ Vie 28 Mar, 2008 16:47 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Pues venga Gerardo , suerte con las ruedas , en cuanto a los eslabones mi idea seria modelar uno , sacar unas 20 copias , hacer una tira y volver a hacer un molde para sacar tiras de eslabones....vamos ,digo yo.


Carlos [ Vie 28 Mar, 2008 16:47 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Las cadenas, mejor estáticas, se hace un eslabon u se clona, se hace una tira y se clona. Si se hace todo uno a uno hacer XXX eslabones uno a uno con un molde es trabajo de chinos.


Gerardo Carrasco Ortega [ Vie 28 Mar, 2008 16:51 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Carlos escribió: [Ver Mensaje]
Las cadenas, mejor estáticas, se hace un eslabon u se clona, se hace una tira y se clona. Si se hace todo uno a uno hacer XXX eslabones uno a uno con un molde es trabajo de chinos.


Claro ... pero tiene que salir de uno ... se hacen varias copias y un molde nuevo con todos los eslabones ...


nachoga [ Vie 28 Mar, 2008 18:18 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Estoy de acuerdo con tos vos en la estaticidad (¡Coño, Raming, ¿ties una locomotora Madelman? ¿pues mandar una foto?), en las tiras largas de cadena.

¿Alguien tiene la MG-42 de Plan B?

Esta que pongo es la de Tecleador. Mide desde la puntita de la culata casi 11,5 cm. La verdad que la recordaba más desproporcionada respecto a un "clásico", pero al cuatrero no le queda tan mal. El problema es que está un pelín doblada, incluido el cuerpo.

av2elmma

pq12fj50

av2em4g9

av2emybs

Y mi hijo se trajo hoy de la guarde esta rueda, a todas luces de algún tren. Mide 5,5 cm. de diámetro y,a lo mejor puede servir de base para trabajar alguna del panzer.
av2encxj

pq12g8t0

Aquí os lo pongo con un Madelman, una tapa de cola blanca, un rollo de esparadrapo y una tapa de un taperware, que aunque es muy grande, la parte central mide 6,5 y tiene una cierta conicidad. Este tipo de cosas podría utilizarse de base para moldear una rueda.

av2epfda


RAMING [ Vie 28 Mar, 2008 18:39 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
desde luego para hacer las ruedas es mejor partir de algo ya comercial , una tapa de algo ...siempre habra alguna que valga , despues vendra el detallado con remaches de laton y demas ....
Nachoga , tu no viste la locomotora???? pues entra en mi blog tio.

av2ezrhs

av2ea89s


Carlos [ Vie 28 Mar, 2008 19:19 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Si ha hecho esto...¿como no va a hacer un Panther que es como una caja de zapatos?

Nachoga esa es la de PlanB, acercala auna bombilla o te la pones un rato en el bolsillo de la camisa, y la enderezas.

P.D.: lo del bolsillo de la camisa funciona, a 37º la resina se pone blanda


Gerardo Carrasco Ortega [ Vie 28 Mar, 2008 22:14 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Nacho, recibido el mensaje ... tienen toda la pinta de poder servir ... lo que se trajo tu hijo de la guarde, para la rueda tensora trasera ... se le da un aire y esa tapa de tupper tiene muy buena pinta para las ruedas concavas ... ¿puedes hacerle una foto por el lado contrario? ... Porque me da a mi que es la suya

¿Cuanto decias que era el diametro de la rueda a escala Carlos? ... ¿7,40 cm? ... Pues si esa tapa azul mide 9, nos sobra muy poco ... como base puede servir, si señor. Magnifico trabajo de busqueda

Y ahora, unas fotillos de la mg 34 ... por si te sirven

av2gj839
pq133pcs
av2gohjj
pq132nm9
av2go_di
pq133pcs
av2grojr


Gerardo Carrasco Ortega [ Vie 28 Mar, 2008 22:28 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Porras ... que se me ha olvidado incluir las medidas:

Especificaciones
Peso 10,2 kg
11,5 kg (con bípode)
33 kg (con trípode)
Longitud 1.219 mm
Longitud del cañón 627 mm
Munición 7,92 x 57 mm
Calibre 7,92 mm Mauser
Sistema de disparo automático
Cadencia de tiro 800-900 disparos/min
1.200 disparos/min (MG34/41)
Velocidad de la bala 755 m/s
Alcance efectivo 1.200 m (bípode)
3.000–3.500 m (trípode)
Cargador cintas de 50 o 250 balas
tambor de 50 o 75 balas

Y esta foto que te va a gustar

av2gymja


prviron [ Sab 29 Mar, 2008 00:42 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Joder esto va mu deprisa para mi.

No se si alguien se va a encargar de realizar los planos a escala,lo digo por que si algun alma caritativa me los pudiese pasar a escala me ayudaria henormemente, ya que yo no se como pasar o ir a una imprenta a padir que me lo reescalen.

Pos eso si alguno tiene a bien se lo agradeceria.


prviron [ Sab 29 Mar, 2008 01:03 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Carlos respecto a lo que comentas de la goma,yo creo que si se podria hacer en goma.Se trabaja como tu has comentado y cuando se tenga un tramo de 30 o 40 cm se realiza un molde y se sacan en goma.Luego no hay mas que unir los tramos que sean necesarios y quedara mucho mas vistoso y aparente,por no decir menos pesado.


RAMING [ Sab 29 Mar, 2008 06:12 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
prviron escribió: [Ver Mensaje]
Joder esto va mu deprisa para mi.

No se si alguien se va a encargar de realizar los planos a escala,lo digo por que si algun alma caritativa me los pudiese pasar a escala me ayudaria henormemente, ya que yo no se como pasar o ir a una imprenta a padir que me lo reescalen.

Pos eso si alguno tiene a bien se lo agradeceria.


Pachi ,yo estoy realizando los planos ya recortados en cartulina , cuando los tenga todos recortados ,confrontados y ensanblados los puedo fotocopiar y mandartelos a escala real 1/10,5.
Pasame tu direccion y cuando los acabe te los mando por correo ordinario.


Gerardo Carrasco Ortega [ Sab 29 Mar, 2008 10:25 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
RAMING escribió: [Ver Mensaje]
Pues venga Gerardo , suerte con las ruedas , en cuanto a los eslabones mi idea seria modelar uno , sacar unas 20 copias , hacer una tira y volver a hacer un molde para sacar tiras de eslabones....vamos ,digo yo.


Eso qeria decir yo, leñes, es que no me explicaba bien
Ademas, si os fijais en fotos del bicho, lleva eslabones de repuesto colgados en parejas, así que, independientemente de que necesitemos la tira larga, tambien los necesitamos individuales.

A ver si termino de buscar la maqueta ...


koenig [ Sab 29 Mar, 2008 13:02 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Respecto a los eslabones, si vais a hacer un modelo único y clonarlo varias veces para hacer un molde múltiple (una buena idea), tened claro que el primer master debe ser más o menos un 5% más grande que el tamaño que deba tener finalmente. En cada proceso de copia, la copia merna de tamaño, y si de esa copia haces otra, la merma se multiplica respecto al master original, y así hasta el infinito...

Por otra parte, si hacéis los eslabones en resina os van a durar un ná.

Respecto a la escala... alguno de uztedes ha intentado entrar por la escotilla de un tanque? jodidillo, eh? pues luego intentad meter por esa escotilla a un agüelo de 80 años con artritis severa, que es la capacidad de articulación que tiene un MDM. Seguro que agradecerá el espacio extra

Por otra parte, hay fabricantes de tanques a 1:10 a los que les podéis comprar piezas. Un juego de ruedas de ataque y un tren de rodamiento (de un solo lado) comprado entre todos os sale barato y ya tenéis pa clonar.


RAMING [ Sab 29 Mar, 2008 13:15 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
he acabado de sacar los planos de la torreta ...es jodidilla la cabrona , tiene muchos angulos y si no usas un transportador te vuelves loco , la apertura de la torreta la dejo finalmente en 50 mm. yo creo que entra un keko....


Carlos [ Sab 29 Mar, 2008 13:21 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Las escotillas del conductor y operador de radio deben medir 5.5 cm., a 1/10 mediría 5.75 cm practicamente inapreciable 2.5 mm.

Nos tomamos la licencia de hacerlas de 6 cm y sin problemas. es casi mejor abrir un poco más los boquetes que hacer todo más grande, que luego si lo pones al lado de edificios, jeeps, motos de Schuco... da mucho el cante. la escotilla del comandante si es pequeña, mediría unos 4.2 cm de diámetro, aunque por aquí no hay que meter los brazos del tio, se puede hacer un poco más grande.

¿tienes la dirección alguno de esos fabricantes?


Guillermo [ Sab 29 Mar, 2008 16:10 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Joyisa ...tenias mas razón que un santo ..en el disco que me mandaste venia , es el mismo recortable que ha puesto Carlos .
Por si os viene bien aquí tenéis otro mas
Cuerpo

pq159roi
Tapa

pq15a0ms
Torreta

av2lvwoj
vistas

av2lwqm0

av2lxoh0

No esta completo ...falta el tren de rodaje y además es mas sencillo
Esto va como la seda
Si necesitáis laminas tengo material de osprey para realizar el detallado


RAMING [ Sab 29 Mar, 2008 17:01 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
bueno , pues vengo de Barcelona y he pillado forex de tres y de dos mm. mola el material este , es muy rigido y consistente ,empiezo a cortar `piezas del panther , practicamente las tengo todas sobre cartulina y ensamblan bien , hablamos de ruedas y cadenas , pero hay unas piezas que son peliagudas de realizar , unas son las rejillas de ventilacion del motor y otra la pieza de la boca del cañon ....se os ocurre algo ??


RAMING [ Sab 29 Mar, 2008 17:46 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
en cuanto a las escotillas del conductor y el operador de radio , se hacen practicables ?? pienso que meter dentro un keko dar menos guerra que sacarlo ,no??


Gerardo Carrasco Ortega [ Sab 29 Mar, 2008 19:41 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
RAMING escribió: [Ver Mensaje]
prviron escribió: [Ver Mensaje]
Joder esto va mu deprisa para mi.

No se si alguien se va a encargar de realizar los planos a escala,lo digo por que si algun alma caritativa me los pudiese pasar a escala me ayudaria henormemente, ya que yo no se como pasar o ir a una imprenta a padir que me lo reescalen.

Pos eso si alguno tiene a bien se lo agradeceria.


Pachi ,yo estoy realizando los planos ya recortados en cartulina , cuando los tenga todos recortados ,confrontados y ensanblados los puedo fotocopiar y mandartelos a escala real 1/10,5.
Pasame tu direccion y cuando los acabe te los mando por correo ordinario.


Me apunto a eso, Ramón ... si te es posible, me vendrian muy bien a mi tambien.


RAMING [ Sab 29 Mar, 2008 19:45 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
Vale Gerardo , pasame tu direccion ....y si alguien mas se quiere ahorrar trabajo que me pase su direccion, ...pensad que solo hago planos de las formas basicas , o sea , barcaza ,torreta y laterales ,el resto son piezas menores que habra que ir haciendo ...la escala es 1/10,5 .


RAMING [ Sab 29 Mar, 2008 19:47 ]
Título del mensaje: Re: ¿Quien Se Anima Con Un Panther A 1/10?
ah , otra cosa , los planos estos no tienen en cuenta los grosores del material , estan echos como para montarlo en carton , yo por ejemplo lo estoy montando con porex de tres mm. y todos los cantos a unir los hago a inglete ....




Powered by Icy Phoenix