Portal    Foro    Buscar    FAQ    Registrarse    Conectarse


Publicar nuevo tema  Responder al tema 
Página 5 de 5
Ir a la página Anterior  1, 2, 3, 4, 5
 
Persia S.VII - Caballería Pesada
Autor Mensaje
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Persia S.VII - Caballería Pesada 
 
Varon Cook escribió:  
Hola !!!
              Mira, buscando en donde me ha indicado Capitan, he encontrado la imagen de donde me he inspirado para la figura, añadiendo una y otra cosilla de distintos retazos de información:

3zbpc

               Un cordial y amistoso saludote:


desde luego que estos caballos de antes ....vaya mierda de jamelgos........los 600 de entonces...    ya lo dijo el profeta "Ande o no ande....la burra grande"
 




____________
LOS CUSTOM DE RAMING
http://www.loscustomderaming.blogspot.com/
 
RAMING Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor/es
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Persia S.VII - Caballería Pesada 
 
RAMING escribió:  
Varon Cook escribió:  
Hola !!!
              Mira, buscando en donde me ha indicado Capitan, he encontrado la imagen de donde me he inspirado para la figura, añadiendo una y otra cosilla de distintos retazos de información:

3zbpc

               Un cordial y amistoso saludote:


desde luego que estos caballos de antes ....vaya mierda de jamelgos........los 600 de entonces...    ya lo dijo el profeta "Ande o no ande....la burra grande"


Hola !!!
             Ya te digo Ramón      , seguro que irian mas rapido a patita         

             Un cordial y amistoso saludote:
 




____________
Amigo que no dá y cuchillo que no corta, aunque se joda, no importa. * Varon Cook *
http://varoncookysuscolecciones.blogspot.com/
 
Varon Cook Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Persia S.VII - Caballería Pesada 
 
¡Que el tamaño no tiene nada que ver con la velocidad ni con la resistencia! Precisamente los caballos de batalla que dice Varón son los antepasados de los actuales caballos de tiro y ... lo que es velocidad ... poca, poca. De hecho el caballero acudía montado al lugar de la batalla en otro caballo más ligero, que se llamaba "palafrén", y el caballo de batalla solo se utilizaba para la carga, y era conducido por un mozo de cuadra, desmontado, hasta allí, y por eso se llamaba el "destrier", porque era conducido del diestro.
En la antigua Persia, vaya lo que hoy es Irán, Afganistán, etc. se descubrió en los años 50 del s. XX el caballo más antiguo que se conoce, el Caspiano y que es un caballo árabe en miniatura, es decir, no tiene morfología de pony, sino de caballo, pero la talla no supera el 1,30. Os pongo un elnalce - soy muy chapuzas y no sé si se verá - de una niña en un concurso de salto montando a La Martina, una yegua de caspiano, y como veréis corre y salta como el que más:

http://www.youtube.com/watch?v=QvUyjnkW_Uo

Lo siento por vuestros criterios estéticos      pero es lo que hay.
 



 
capitan peter Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Persia S.VII - Caballería Pesada 
 
Hola Capitan !!!

                     Si, tienes razón, los Caballos de Batalla, creo que eran familiarizados mas o menos directos de los " Potrancos " o " De tiro ", unas Bestias realmente grandes.

                     En cuanto a la estetica, es una opinión mia, nada mas, simplemente que a la vista, me da la sensación, que esos caballos tan pequeños no estan a escala y que queda mas estetico uno mas grande.

                     Un cordial y amistoso saludote:
 




____________
Amigo que no dá y cuchillo que no corta, aunque se joda, no importa. * Varon Cook *
http://varoncookysuscolecciones.blogspot.com/
 
Varon Cook Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Persia S.VII - Caballería Pesada 
 
capitan peter escribió:  
¡Que el tamaño no tiene nada que ver con la velocidad ni con la resistencia! Precisamente los caballos de batalla que dice Varón son los antepasados de los actuales caballos de tiro y ... lo que es velocidad ... poca, poca. De hecho el caballero acudía montado al lugar de la batalla en otro caballo más ligero, que se llamaba "palafrén", y el caballo de batalla solo se utilizaba para la carga, y era conducido por un mozo de cuadra, desmontado, hasta allí, y por eso se llamaba el "destrier", porque era conducido del diestro.
En la antigua Persia, vaya lo que hoy es Irán, Afganistán, etc. se descubrió en los años 50 del s. XX el caballo más antiguo que se conoce, el Caspiano y que es un caballo árabe en miniatura, es decir, no tiene morfología de pony, sino de caballo, pero la talla no supera el 1,30. Os pongo un elnalce - soy muy chapuzas y no sé si se verá - de una niña en un concurso de salto montando a La Martina, una yegua de caspiano, y como veréis corre y salta como el que más:

http://www.youtube.com/watch?v=QvUyjnkW_Uo

Lo siento por vuestros criterios estéticos      pero es lo que hay.


D. Capitán, es un placer leer sus técnicos comentarios. Es curioso, me ha encantado el vídeo, habría que ver a un adulto montando a un caballo de esos...  Pongo una foto que me encuentro por la red.

caspianheiroglific1
circus-160h


Había escuchado que los caballos de los mongoles de Gengis Khan, con los que conquistó el mundo, eran minúsculos, y todo esto lo corrobora.
En conclusión: los caballos actuales a los que nos hemos acostumbrado están "inflados", y  a lo largo de la historia, las civilizaciones  de grandes praderas vacías con  grandes distancias que recorrer eran mucho más pequeños que los actuales.  (indios americanos, mongoles, oriente medio- norte)
pues nada, habrá que utilizar la escala 1:12 y que los mdm vayan arrastrando los pies...
 



 
profesorbacterio Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Persia S.VII - Caballería Pesada 
 
Ahí le has dado Bacterio, hay que tener en cuenta que la estatura de los seres humanos también ha sufrido un importante aumento,pero los caballos de las grandes culturas ecuestres (hunos y mongoles, indios de las praderas, etc.) siempre han sido de talla modesta.
No he encontrado ningún video de un adulto saltando con un pony, pero os pongo este de una niña de la edad de mi hija y de estatura parecida (sobre 1,70) saltando con un pony A (los más pequeños), y que quedó la 1ª en la Liga Withaker de ponys:

http://www.youtube.com/watch?v=t0V-Fo62mEM

En cuanto llegue a casa creo que tengo unas fotos mías montado en un pony y las pongo.
De todos modos, que nadie se moleste por mi insistencia     , que a mí también me gustan más los caballos grandes    
 



 
capitan peter Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Persia S.VII - Caballería Pesada 
 
¡Ah! que se me olvida, el bajo relieve que pones es una de las "fotos" de la época donde se ve bien el tamaño de los caballos y la otra foto, del mosaico romano, es una bien conocida (en todas mis enciclopedias ecuestres la ponen) y es de unos caballos de carreras del circo, lo que supone que eran unos animales de raza y deportivos.
Sobre lo de los animales enormes de la época medieval, bueno,no era tanto la cosa, ya que medían sobre unas 15 manos (mas o menos 1,53 m.) pero claro comparados con el resto de los caballos ... Si hasta la Wikipedia lo pone en la entrada de "caballo de batalla".
 



 
capitan peter Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Persia S.VII - Caballería Pesada 
 
Un jinete muy elegante, el oficial persa.
Como bien dice Capitán Peter, los caballos actuales son bastante más grandes.

Aquí os dejo un ejemplo no tan lejano, jinetes de los Scots Greys en la Primera Guerra Mundial.

1zbcgnq
 



 
carruizfe Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Persia S.VII - Caballería Pesada 
 
Como lo prometido es deuda, ahí van unas fotos - de mala calidad porque están escaneadas - montado en un pony, y aunque justo es reconocer que por aquel entonces pesaba bastante menos de los casi 100 kilos que peso ahora, lo que se dice delgado nunca fui, y el bicho aguantó conmigo más de seis horas de ruta por montes y bosques, sin despeinarse, y volvió a la cuadra al galope:
flivsj
Esta es mi mujer, que por aquellas fechas estaba embarazada de mi hija, aunque no lo sabíamos, pero a montó antes de nacer:
2ikw3mg
Otra de mi mujer con una amigo Alberto, para que veáis que éste si que es un peso pesado y su pony aguantó como el que más:
25ho96g
Y finalmente los sitios por los que fuimos (Los montes del Concejo asturiano de Ponga), que no eran caminos fáciles:
o7q89k
qqspdj

Reconozco que estéticamente, los pobres caballitos están para pegarles un tiro, pero hacían su trabajo como campeones y seguramente mucho mejor que caballos más grandes.

Bueno, corto y cierro que ya es suficiente    
 



 
capitan peter Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Mostrar mensajes anteriores:    
 

Publicar nuevo tema  Responder al tema  Página 5 de 5
Ir a la página Anterior  1, 2, 3, 4, 5


Ocultar¿Este tema fue útil?
Compartir este tema
Correo a un amigo Facebook Twitter Windows Live Favorites MySpace del.icio.us Digg SlashDot google.com LinkedIn StumbleUpon Blogmarks Diigo reddit.com Blinklist co.mments.com
technorati.com DIGG ITA linkagogo.com meneame.net netscape.com newsvine.com yahoo.com Fai Informazione Ok Notizie Segnalo Bookmark IT fark.com feedmelinks.com spurl.net
 




 
Lista de Permisos
No Puede crear nuevos temas
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No Puede publicar eventos en el calendario