Portal    Foro    Buscar    FAQ    Registrarse    Conectarse


Publicar nuevo tema  Responder al tema 
Página 2 de 3
Ir a la página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Cañón Napoleonico
Autor Mensaje
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Cañón Napoleonico 
 
Estupendo cañon, está de lujo y la caja de munición es una obra de arte.
 




____________
Visita mi blog de figuras custom

jettcustom.blogspot.com
 
jett Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Cañón Napoleonico 
 
Hola !!!
          Fantastico      Un verdadero piezón

          Un cordial y amistoso saludote:
 




____________
Amigo que no dá y cuchillo que no corta, aunque se joda, no importa. * Varon Cook *
http://varoncookysuscolecciones.blogspot.com/
 
Varon Cook Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Cañón Napoleonico 
 
Contestando a OBS:

Bueno vayamos por partes:

-Cañon cojonudo de bronce, pero de napoleónico nada de nada, los cañones de la epoca de Napoleón eran lisos y sin dibujos. Este cañon es de aprox 1725 a 1775. Es un cañón de transición, o sea de bronce, pero sin delfines (los enganches que aparecen en otros en forma de pez o lisos que se ponen en la parte superior -la cara de arriba del cañón- a la altura de los muñones y que servían para engancharlos.

-En esta época (y hasta casi el la mitad del siglo XIX aprox.) los cañones se medían por el peso de la bala (en infantería los normal eran de a 4, 6, 8 y 12 libras para españoles y franceses, para los ingleses 4, 6, 9 y 12 libras). En tierra eran los cañones normales (el de a 12 libras ya era de los más grandes....). Si eran superiores de calibre se consideraban de de “fortaleza” o de “sitio”. Téngase en cuenta que para arrastrar un cañón del a 6 libras, junto con su armón (el de la pieza enseñada es uno de “cola de pato” o “Gribeauval,“ necesitaba un tiro de 6 caballos,

-Debido a los problemas de tecnología industrial de la época (bastante complicados y que no son de interés aquí), estos calibres eran aproximados, y aunque tenían una equivalencia peso de bala y centímetros de calibre, no eran exactos, aunque si aproximados.

-Por ejemplo piensa que un 4 libras era aprox. de un calibre de 8,5 cm el de 6 libras eran aprox. un calibre 9,5 cm, un 8 ó 9 libras un calibre de 10,5 cm y un 12 libras unos 12 cm. Téngase en cuenta además que la libra inglesa, francesa y española (llamada castellana o de burgos...) no pesaban lo mismo en gramos.

-Un cañón para ser "coherente" (o "legitimo" como así se llamaban en esta época) debía de tener una serie de medidas (basadas en normas pnemotecnicas bastante seguidas por los todos los fabricantes, para que no fueran peligrosos para los que lo utilizaban y si no tenían estas medidas llamados cañones "bastardos" o "sutiles" o si las sobrepasaban "reforzados".

-La medida principal del cañón es su calibre (que se toma como unidad...) y que en la parte del culo ó “lámpara” debe medir  2,66 a 2,9 veces este calibre. En la salida y sin contar la tulipa o adornos de la boca 2 veces este calibre. O sea que un cañón es una pieza (sin contar adornos) "tronco-cónica" de 2.66 a 2.9 veces en la medida del calibre en culo o “lámpara” y la boca 2 veces este calibre. Esta última medida como he dicho se debe de medir en el cuello “o brocal” de la boca y no en los adornos de esta o en la tulipa (segun modelo...). Además muy importante los muñones deben de medir con bastante aprox. lo mismo en grosor que el calibre de este. La bola “o cascabel” del culo del cañón

-La longitud del cañón sin contar la culata (lámpara más cascabel), se media en calibres, siendo lo normal en tierra de 14 o 16 calibres de longitud.

-El grosor de las tablas con las que se construían armones y cureñas (naval), también tenían como unidad el calibre del cañón que soportaban (y no con maderas de grosores cualquiera, para con ser considerados meros cajones de madera….)

-Cualquier cañón que no cumpliera estas medidas  (validas para bronce o hierro, naval o terrestre...), sería considerado un "mal cañón" por peligroso. Y si las sobrepasaba sería considerado un cañón seguro pero “muy pesado” y por lo tanto complicado de usar. Hay que tener en cuenta que los artilleros tenían más miedo a los propios cañones que a los del enemigo.

-Bueno todo este rollo son las características básicas de un cañón de avancarga de esta época. Hay que tener presente que todas estas características estaban basadas en la práctica...., y normalmente exigidas en la fabricación de cañones, por las ordenanzas militares correspondientes. Además las balas eran totalmente “inertes” –de hierro o simil- y que una bala de cañón en campo abierto o te daba de lleno o de raspallón no te hacía nada de nada, salvo alguna esquirla de piedra o madera si daba a este material y estaba muy cerca de nosotros. Si caía en suelo bando y sin piedras se hundía en él y se acabó. Olvidémonos de las balas de cañón explosivas por contacto, que no parecieron hasta 1850 aprox.

Y sobre todo perdonad el ladrillo pero el asunto es bastante complicado.

VICTOR.
 



 
VICTOR BONO Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Cañón Napoleonico 
 
Gracias Victor, no hay nada como una gran información, efectivamente no es un napoleonico, si no anterior , un Luis XIV (1638-1715) y pudiera intervenir en la guerra de sucesión. Y me pareció leer en algún sitio que este señor fue quien "estandarizo" los calibres de los cañones en Europa, pero ahora no encuentro donde lo leí.
...y no me parece ladrillo, a mi me interesa...

Gracias

Lorenzo
 



 
OBS Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Cañón Napoleonico 
 
...y para muestra un botón....

2uyj14h

2yvqffd
 



 
OBS Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Cañón Napoleonico 
 
Que por cierto, me he puesto a buscar el escudo a quien pertenece y no soy capaz de dar con el, si alguno tiene idea que se manifieste....
 



 
OBS Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Cañón Napoleonico 
 
No sé si lo he entendido bien, pero si es de la época de Luis XIV es anterior a Napoleón y no posterior ¿No?. En cualquier caso, chulísimo el cañón y detallada y amena la explicación de Victor    
 



 
capitan peter Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Cañón Napoleonico 
 
capitan peter escribió:  
No sé si lo he entendido bien, pero si es de la época de Luis XIV es anterior a Napoleón y no posterior ¿No?. En cualquier caso, chulísimo el cañón y detallada y amena la explicación de Victor    


Va a ser que si, que es anterior, pues Napoleón es de 1769 - 1821. un pequeño error de redacción. Sigo buscando información del escudo, uniformes de época etc...

Cualquier información de la época me vendría bien.

Gracias

Lorenzo
 



 
OBS Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Cañón Napoleonico 
 
El águila bicéfala es una figura heráldica muy extendida (desde el escudo nacional de Rusia hasta el del Concejo asturiano de Villaviciosa) y fue el emblema de los Habsburgo tanto en España como en Austria.
Lo que varía es el escudo central, que en tu cañón no nos permite identificar los colores y precisar más.
Hasta ahí llegó  
 



 
capitan peter Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: Cañón Napoleonico 
 
Y así, a bote pronto, con algunas cosíllas y unos retales, a falta de terminarlo, esto quedaría mas o menos así....


348ledl
 



 
OBS Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Mostrar mensajes anteriores:    
 

Publicar nuevo tema  Responder al tema  Página 2 de 3
Ir a la página Anterior  1, 2, 3  Siguiente


Ocultar¿Este tema fue útil?
Compartir este tema
Correo a un amigo Facebook Twitter Windows Live Favorites MySpace del.icio.us Digg SlashDot google.com LinkedIn StumbleUpon Blogmarks Diigo reddit.com Blinklist co.mments.com
technorati.com DIGG ITA linkagogo.com meneame.net netscape.com newsvine.com yahoo.com Fai Informazione Ok Notizie Segnalo Bookmark IT fark.com feedmelinks.com spurl.net
 




 
Lista de Permisos
No Puede crear nuevos temas
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No Puede publicar eventos en el calendario