Portal    Foro    Buscar    FAQ    Registrarse    Conectarse


Publicar nuevo tema  Responder al tema 
Página 2 de 10
Ir a la página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
La Cobardía Del Soldado USA
Autor Mensaje
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: La Cobardía Del Soldado USA 
 
  hola, yo estuve en un regimiento acorazado( PAVIA Nº4), y también hice maniobras con otros, allá en el desierto de san gregorio, joder que pepinazos temblaba el suelo y las tripas, y si.... nada que envidiar a los demas excepto las cosas que llevaban, ahí estoy totalmente de acuerdo con pviron. con dos...pares.

Los yanquis, puff... tienen sus actos de valor en las guerras,como todos, ... en la actualidad, pues claro creo les puede la prepotencia de su politica.
 



 
jonkris Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: La Cobardía Del Soldado USA 
 
"APR menciona como valiente al soldado árabe en primer lugar. Tampoco lo creo, pero desde luego es el más motivado, y eso saca como nada la valentía."

40 vírgenes bien lo valen.  

Creo que todo país que ha sido imperio ha tendido a comportarse con prepotencia y a ser denostado por los países que envidian su posición. No encuentro relación entre el ser humano y la valentía más allá de las circunstancias históricas sociales, (incluyendo religión y por supuesto economía). Por hacer un poco de demagogia Perezrevertiana (y que conste que le sigo con interés)...si el valor y los arrestos fueran inherentes a una raza/pueblo no habría cojones a no concederle un crédito a los Espartanos...

Y ya que se menciona el valor circunstancial...yo no hice la mili en fuerzas especiales ni nada parecido, la hice en el batallón de seguridad del cuartel general del ejército, durante los años de plomo y vi más responsabilidad que valentía, al que le suene sabrá de lo que hablo.
 



 
jimboy Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: La Cobardía Del Soldado USA 
 
Yo no puedo opinar porque no hice la mili.

He leído un texto del propio Hitler que denostaba a los españoles de la División Azul por desaliñados y festeiros pero los alababa por el arrojo a la hora de entrar en combate, y que todas las unidades alemanas estaban tranquilas cuando les tocaban españoles para defenderles un flanco.

Y lo de la prepotencia anglo, es evidente.

Por cierto, es la primera vez que tengo conciencia de escuchar la voz de Reverte y no me la imaginaba así. A mí me parece todo un crack.
 



 
nachoga Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: La Cobardía Del Soldado USA 
 
nachoga escribió: [Ver mensaje]
He leído un texto del propio Hitler que denostaba a los españoles de la División Azul por desaliñados y festeiros pero los alababa por el arrojo a la hora de entrar en combate, y que todas las unidades alemanas estaban tranquilas cuando les tocaban españoles para defenderles un flanco.


Esto puede tener su explicación.
La División azul puede ser considerada como "Tropas  Auxiliares" dentro del ejército alemán. Por tanto, podemos dar casi por seguro que eran las que se comían los marrones en los asaltos (yendo en vanguardia) o cocinando y fregando en retaguardia. En caso de la DA, fueron de lo primero.

Como es lógico, desde el mando siempre se les alaba para reforzar la moral, y porque, desde luego, combatían bien... probablemente como los rusos que tenían delante. Que te pongan una bayoneta en la cara debe motivar pero bien!

Un ejemplo típico es el ejército británico. Los regimientos galeses y escoceses son los que primero se han comido los marrones en las batallas. Como tropas de desgaste y tanteo han venido siempre pero que muy bien...

por parte del mando siempre se ha destacado el "excepcional coraje y arrojo del soldado escocés y galés ante el enemigo". Nos ha jodío...  Unos cientos de años antes, cuando eran enemigos y se combatían entre sí, decían exactamente lo contrario: Que los escoceses eran unos cobardones que sólo se atrevían a cruzar la frontera a escondidas para robar ganado... ¿qué curioso,eh?

¿Son más valientes los escoceses que los ingleses, los españoles que los rusos? Seguuuuro que no... ni viceversa.

Los españoles han combatido muchas veces en inferioridad de condiciones, lo que da el valor de la deseperación y el saber que no va a venir la caballería a salvarlos (APR usa este concepto a menudo en sus libros), pero lo mismo les pasaba a los ingleses, y mucho más a los romanos, por ejemplo. Cascaron mucho... y también les cascaron


DISCLAIMER: Esto es sólo mi opinión (y la de algún otro), que no pretende sentar cátedra en absoluto y que NO, repito, NO se ha grabado en piedra en la fachada de la Catedral de Burgos
 




____________
amadeus
 
koenig Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: La Cobardía Del Soldado USA 
 
koenig escribió: [Ver mensaje]
Los españoles han combatido muchas veces en inferioridad de condiciones, lo que da el valor de la deseperación y el saber que no va a venir la caballería a salvarlos (APR usa este concepto a menudo en sus libros), pero lo mismo les pasaba a los ingleses, y mucho más a los romanos, por ejemplo. Cascaron mucho... y también les cascaron


DISCLAIMER: Esto es sólo mi opinión (y la de algún otro), que no pretende sentar cátedra en absoluto y que NO, repito, NO se ha grabado en piedra en la fachada de la Catedral de Burgos


Creo que ahí esta el kid de la cuestión. Los ejemplos que citas son totalmente ciertos y por ello perfectamente válidos... la falta de apoyo se ha suplido con "cojones" en estos casos, pero los Yankis siempre han tenido ahí a la caballería para que les salve el culo, y salvo en contadas excepciones, el Alamo, Little Big Horn, etc. , no han tenido que hacer gala de su espíritu de sacrificio para nada.

En definitiva hay pueblos con un caracter y pueblos con otro

Y conste que esto también es mi particular opinión, que para nada prentende prevalecer sobre la tuya.
 




____________
Me construyo amigos. Son juguetes. Mis amigos son juguetes. Los hago yo. Es un pasatiempo." - J.F. Sebastian (Blade Runner)
 
joyisa Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: La Cobardía Del Soldado USA 
 
"Los cementerios estan llenos de valientes"

Sobre el valor, no por tener un gen especial se es mas valiente que otros, la base esta en la motivacion, en lo que dejas atras o en el apego a la vida y otros tanto factores del perfil personal de cada uno, independientemente del pais, raza o religion.

Tb el entrenamiento o experiencia en la vida militar es un grado.

Tb influye a quien te enfrentas, no es lo mismo enfrenarse a un cabrero por muchos años de guerra con rusos en su tierra, pero sin grandes recursos en comparacion a la tecnologia y los recursos de un ejercito occidental...o peor aun , oriental

Segun todo esto, tu valor se ve mas influenciado o menos "atrevido".

España ha demostrado durante siglos que con inferioridad de fuerzas ha escrito grandes batallas, ¿porque? pues a ciencia cierta no se, pero creo que hay algo que influye mucho ademas de todos esos factores, el caracter, el español es de caracter amigable, comprometido y atrevido ademas de tener iniciativa y ser emprendedor, quizas no muy disciplinado por estas mismas razones a no ser que tengan un buen lider, aceptado por sus tropas y por el que darian la vida.

Esto se puede atribuir a muchos ejercitos, otros suplen el caracter con la disciplina, otros por la incultura y otros por lo poco que pierden o lo poco que dejan atras.

Sobre el valor del soldado americano, todos imaginamos a un soldado americano estandar, cuando en la mayoria de los casos, los soldados destinados al frente son inmigrantes ábidos de un permiso de residencia que con 3 o 4 semanas de entrenamiento y sin ninguna motivacion envian 6 meses o un año al frente para ganarse la ciudanania de tercera categoria, por otro lado tienen perosnal que dan a escoger ir o no a una penitenciaria a cambio de servir en el ejercito, y muchos son campesinos sin ninguna formacion del centro de los estados unidos, los que los mandan no son oficales de academia, los metes en un bote, los agitas y los envias al frente.
El soldado americano desde que entra es un animal de costumbres, protocolo y falto de iniciativa, lo que no esta escrito o no le mandan le causa duda o se bloquea.
Y para terminar, la falta de respeto por cualquier otro pais que lo acompañe o se enfrente y su arrogancia a sabiendas que lo que tiene detras es la mayor industria armamentistica del mundo y por lo que realmente lucha, le hace creerse superior y llegados al momento del "valor demostrado" vuelven a la realidad o realmente ponen el pie en tierra.

Sobre el valor de los soldados en combate y segun comentarios de los que los han vivido, en estos ultimos años, los britanicos, los ghurkas, los polacos, y otros tantos, estan muy por encima de los americanos, pero como todo, esto es subjetivo pues cada momento es diferente, la situacion mas o menos complicada y loque se le puede pasar a alguien por la cabeza en ese momento, un mundo, asi que si, los cementerios estan llenos de valientes
Otra historia es que los americanos llevan toda la vida en constantes guerras y tienen mas probabilidades de demostrar su valentia, ... o no, pero como todo lo mediatico, lo mnipulado o lo que se vende, siempre llega lo positivo y se esconde lo negativo, asi esta escrita la historia desde la epoca del cluple y asi se la tragan el 90% de los humanos por falta de ineteres, o criterio, pero ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos.

El coraje es sostener el miedo...un minuto más , General Patton 1945
 




____________
 
GUDERIAN Enviar mensaje privado Enviar correo al usuario
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: La Cobardía Del Soldado USA 
 
Citar:
En definitiva hay pueblos con un caracter y pueblos con otro


Puede ser, en mi opinión, y solo es eso mi opinión,   , son las circunstancias y la formación las que hacen que aparezca eso que llaman valentía, creo que en el caso español Annual y el monte Arruit son un claro ejemplo de cómo influye la situación social en una guerra...miles de soldados abandonando sus posiciones defensivas, abandonando heridos y huyendo hacia Melilla...Se supone que eran los heroicos hijos de Hernán Cortés...

Gude hemos posteado a la vez, acabo de leer tu post y estoy de acuerdo contigo en un 99,99%
 



 
jimboy Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: La Cobardía Del Soldado USA 
 
Ciertamente ser valiente, no es lo mismo que dejarse matar.

O si se quiere, tener cojones, no implica ser gilipollas.

Y despues de leer lo que ha escrito Gude, no es que cambie de idea, pero igual sí empiezo a explicarme porque los americanos piden ayuda a la caballería donde un Ghurka, tiraría de Kukri sin pensarselo dos veces.

Y empiezo a explicarme porque los españoles tenemos buena fama como combatientes, porque somos cabreros. Que a fin de cuentas es lo que viene diciendo Don Arturo, pero con otras palabras.
 




____________
Me construyo amigos. Son juguetes. Mis amigos son juguetes. Los hago yo. Es un pasatiempo." - J.F. Sebastian (Blade Runner)
 
joyisa Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: La Cobardía Del Soldado USA 
 
Hombre, yo espero JAMAS tener que demostrar mi valor, y por eso mismo y aunque me gusta presumir del valor patrio, no puedo menospreciar por mucho que hable o crea que conozco el valor de cualquiera, queojala jamas hubiese tenido que demostrarlo.
Esta mañana he estado ojeando un video muy explicito del porque hoy en dia de un soldado en contra de lo que muchos piensan que significa.

http://www.ted.com/talks/peter_van_uhm_why_i_chose_a_gun.html


Como el más alto comandante militar de los Países Bajos, con tropas apostadas en todo el mundo, me siento honrado de estar hoy aquí. Si miro alrededor, en esta sede de TEDxÁmsterdam, veo un público muy especial. Uds. son la razón por la que acepté la invitación a venir aquí hoy.

Si miro alrededor, veo personas que quieren contribuir, veo personas que quieren construir un mundo mejor haciendo trabajos científicos pioneros, creando obras de artes impresionantes, redactando artículos críticos o libros inspiradores o creando empresas sustentables. Todos Uds. han elegido los instrumentos propios para cumplir esta misión de crear un mundo mejor. Algunos eligen el microscopio como instrumento. Otros eligen bailar, pintar o hacer música como acabamos de escuchar. Algunos eligen la pluma. Otros emplean el dinero como instrumento.

Damas y caballeros, yo elegí otra cosa. Gracias. Damas y caballeros... (Risas) (Aplausos) Comparto sus objetivos. Comparto los objetivos de los oradores que me precedieron. Yo no elegí enarbolar la pluma, el pincel, la cámara. Yo elegí este instrumento. Elegí un arma.

Para Uds., y lo que han oído, estar tan cerca de esta arma puede incomodarlos o incluso infundirles temor. Un arma verdadera a pocos metros de distancia. Detengámonos un momento a sentir esta incomodidad. Casi puede oírse. Apreciemos el hecho de que quizá muchos de Uds. nunca han estado cerca de un arma. Eso significa que los Países Bajos son un país pacífico. Los Países Bajos no están en guerra. Significa que no hace falta que los soldados patrullen nuestras calles. Las armas no son parte de nuestras vidas. En muchos países la historia es diferente. En muchos países las personas hacen frente a las armas. Están oprimidos, son intimidados por los señores de la guerra, por terroristas, por criminales. Las armas pueden hacer mucho daño. Son la causa de mucha angustia.

Entonces, ¿por qué estoy frente a Uds. con un arma? ¿Por qué elegí un arma como instrumento? Hoy quiero contarles la razón. Hoy quiero contarles por qué elegí un arma para hacer un mundo mejor. Y quiero contarles cómo puede ayudar esta arma.

Mi historia empieza en la ciudad de Nijmegen en el este de los Países Bajos, mi ciudad natal. Mi padre era un panadero muy trabajador pero cuando terminaba la faena en la panadería a menudo nos contaba historias a mi hermano y a mí. Casi siempre me contaba esta historia que ahora voy a compartir. La historia de lo que le ocurrió cuando era recluta forzoso en las fuerzas armadas holandesas al principio de la Segunda Guerra Mundial. Los nazis invadieron los Países Bajos. Sus sombríos planes eran evidentes. Apuntaban a gobernar mediante la represión. La diplomacia no logró detener a los alemanes. Sólo quedó la fuerza bruta. Era nuestro último recurso. Y mi padre estaba allí para ejercerla.

Como buen hijo de granjero que sabía cazar, mi padre era un excelente tirador. Cuando apuntaba, nunca fallaba. En ese momento decisivo de la historia holandesa mi padre estaba apostado en la ribera del río Waal cerca de la ciudad de Nijmegen. Tenía bien en la mira a los soldados alemanes que venían a ocupar un país libre, su país, nuestro país. Él disparaba, pero no ocurría nada. Disparaba otra vez, pero no caía ningún soldado alemán. A mi padre le habían dado un arma vieja que ni siquiera llegaba a la vera opuesta del río. Las tropas de Hitler avanzaron y no hubo nada que mi padre pudiera hacer al respecto. Hasta el día en que murió, mi padre se lamentó de haber errado esos tiros. Podría haber hecho algo. Pero con un arma vieja ni siquiera el mejor tirador de las fuerzas armadas podría haber dado en el blanco. Así que viví con esta historia.

Luego en la secundaria me atraparon las historias de los soldados aliados que dejaron la seguridad de sus propios hogares y arriesgaron sus vidas para liberar a un país y a unas personas que no conocían. Liberaron mi ciudad natal. Fue entonces que decidí abrazar las armas por respeto y gratitud a esos hombres y mujeres que vinieron a liberarnos... por ser consciente de que a veces sólo las armas pueden plantarse entre el bien y el mal.

Por esa razón abracé las armas; no para disparar ni para matar ni para destruir, sino para detener a quienes hacen el mal, para proteger a los vulnerables, para defender los valores democráticos, para defender la libertad que tenemos y hablar aquí hoy en Ámsterdam de cómo podemos hacer del mundo un lugar mejor.

Damas y caballeros, no he venido aquí hoy a contarles maravillas de las armas. No me gustan las armas. Y si uno ha estado bajo fuego vuelve a casa teniendo más claro que un arma no es un instrumento de machos del que presumir. Hoy vengo aquí a contarles del uso de las armas como instrumento de paz y estabilidad. Las armas quizá sean los instrumentos más importantes para la paz y la estabilidad que existen en el mundo.

Tal vez esto pueda sonarles contradictorio. Pero no sólo lo vi con mis propios ojos durante mi despliegue en el Líbano, en Sarajevo y, a nivel nacional, como jefe del ejército holandés sino que está sustentado por fríos datos estadísticos. La violencia ha disminuido drásticamente en los últimos 500 años. A pesar de las imágenes que vemos a diario en las noticias, las guerras entre países desarrollados ya no son comunes. La tasa de homicidios en Europa se ha reducido 30 veces desde la Edad Media. Y los casos de guerra civil y de represión han mermado desde el fin de la Guerra Fría. Las estadísticas muestran que estamos viviendo en una era relativamente pacífica.

¿Por qué? ¿Por qué ha disminuido la violencia? ¿Ha cambiado la mente humana? Bueno, estuvimos hablando de la mente humana esta mañana. ¿Perdimos ese impulso animal de venganza, de rituales violentos, de mera rabia? ¿O hay algo más? En su último libro, Steven Pinker, profesor de Harvard, (y muchos otros pensadores antes que él) concluye que uno de los motores principales de las sociedades menos violentas es la propagación del estado de derecho y la introducción a gran escala del monopolio estatal en el uso legítimo de la violencia, legitimado por un gobierno electo democráticamente, legitimado por pesos y contrapesos y por un sistema judicial independiente. En otras palabras, un monopolio estatal que mantiene a raya el uso de la violencia.

Este tipo de monopolio de la violencia ante todo sirve como promesa. Elimina el incentivo a una carrera armamentista entre grupos potencialmente hostiles de nuestra sociedad. En segundo lugar, las desventajas de usar la violencia sobrepasan sus beneficios y así inclinan aún más la balanza. Abstenerse de la violencia reporta más beneficios que iniciar una guerra. La no violencia empieza a funcionar como un volante de inercia. Fortalece la paz un poco más. Si no hay conflicto, florece el comercio. Y el comercio es otro incentivo importante contra la violencia. Con el comercio se crea una interdependencia recíproca y un beneficio mutuo entre las partes. Y si hay beneficio mutuo, todos entienden que, de comenzar una guerra, se perdería más de lo que se ganaría. La guerra ya no es la mejor opción porque la violencia ha disminuido.

Esto, damas y caballeros, es la razón de ser de mis fuerzas armadas. Las fuerzas armadas materializan el monopolio estatal de la violencia. Lo hacemos de manera legítima sólo porque nuestra democracia nos lo pide. Es este uso legítimo y acotado de las armas lo que ha contribuido en gran medida a mejorar las estadísticas de la guerra, el conflicto y la violencia en todo el mundo. Es esta participación en las misiones de paz que ha propiciado la resolución de muchas guerras civiles. Mis soldados usan las armas como instrumentos de paz.

Y es por esto mismo que los estados fallidos son tan peligrosos. Los estados fallidos no hacen uso legítimo y acotado democráticamente de la fuerza. Los estados fallidos no ven las armas como instrumentos de paz y estabilidad. Por esa razón los estados fallidos pueden arrastrar a toda una región al caos y al conflicto. Por eso propagar la noción del estado de derecho es un aspecto tan importante de nuestras misiones en el exterior. Por eso estamos tratando de construir un sistema judicial en Afganistán. Por eso instruimos a oficiales de policía, capacitamos a jueces y formamos a fiscales en todo el mundo. Y por eso -en los Países Bajos somos especiales en esto- la Constitución holandesa establece que una de las principales tareas de las fuerzas armadas es defender y promover el imperio internacional de la ley.

Damas y caballeros, al mirar este fusil, nos enfrentamos al lado oscuro del género humano. Siempre abrigo la esperanza de que políticos, diplomáticos, trabajadores humanitarios, transformen los conflictos en paz y las amenazas en esperanza. Y espero que algún día se disuelvan los ejércitos y encontremos la manera de vivir juntos sin violencia ni opresión. Pero hasta que llegue ese día tendremos que hacer que los ideales y los errores humanos encuentren un punto medio. Hasta que llegue ese día, pensaré en mi padre que trataba de dispararle a los nazis con un arma vieja. Defenderé a mis hombres y mujeres que están dispuestos a arriesgar sus vidas para que tengamos un mundo menos violento. Estaré con esta soldado que ha perdido parcialmente la audición y sufrió lesiones permanentes en la pierna cuando fue alcanzada por un cohete en una misión en Afganistán.

Damas y caballeros, hasta el día en que podamos deshacernos de las armas, espero que estemos de acuerdo en que la paz y la estabilidad no son gratis. Requieren un arduo trabajo que a menudo no se ve. Hace falta un buen equipamiento y soldados dedicados y bien entrenados. Espero que apoyen los esfuerzos de nuestras fuerzas armadas para formar soldados como esta joven capitana y dotarla de buenas armas en vez de viejos fusiles como el de mi padre. Espero que apoyen a nuestros soldados cuando vayan al exterior, cuando vuelvan a casa y cuando estén heridos y necesiten nuestra atención. Ellos ponen sus vidas en juego por nosotros, por ti, y no podemos defraudarlos.

Espero que respeten a mis soldados, a esta soldado y su fusil. Porque ella quiere un mundo mejor. Porque ella contribuye activamente a crear un mundo mejor igual que nosotros hoy aquí.

Muchas gracias.
 




____________
 
GUDERIAN Enviar mensaje privado Enviar correo al usuario
Volver arribaPágina inferior
Responder citando   Descargar mensaje  
Mensaje Re: La Cobardía Del Soldado USA 
 
Yo creo que la cobardia va en relacion con lo que cada uno se juegue si te quedan menos de un mes para volver a casa estilo guerra Vietnam esos no se arriesgaban nunca, como muy bien habeis dicho los Americanos siempre luchan en suelo ajeno salvo en la guerra de secesion donde los actos de heroismo fueron recurrentes, son guerras que no son suyas van, llegan 12 meses y a casa, pasan del mac donals a la guerra en una hora.

Nosotros somos la leche  en la guerra civil saltando( de un bando y otro) por encima de la trinchera para demostrar tener huevos, jugar a la ruleta rusa muy tipico en el frente del este,  a un Español le dices a que no tienes cojones para joder ese portaviones y lo jode a mordiscos si hace falta ,como dice Reverte CON 2 COJONES

Siempre he admirado  y envidiado los actos de valentia ajena, pero pienso que soldado que huye vale para otra batalla y de valientes esta el cementerio lleno
 




____________
El mayor numero de fracasos llega por querer adelantar el momento del exito
 
converso Enviar mensaje privado
Volver arribaPágina inferior
Mostrar mensajes anteriores:    
 

Publicar nuevo tema  Responder al tema  Página 2 de 10
Ir a la página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente


Ocultar¿Este tema fue útil?
Compartir este tema
Correo a un amigo Facebook Twitter Windows Live Favorites MySpace del.icio.us Digg SlashDot google.com LinkedIn StumbleUpon Blogmarks Diigo reddit.com Blinklist co.mments.com
technorati.com DIGG ITA linkagogo.com meneame.net netscape.com newsvine.com yahoo.com Fai Informazione Ok Notizie Segnalo Bookmark IT fark.com feedmelinks.com spurl.net
 




 
Lista de Permisos
No Puede crear nuevos temas
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No Puede publicar eventos en el calendario